Estoy muy orgulloso por de esta entrada de mi blog que publiqué en noviembre de 2010. Orgulloso por las numerosas visitas que ha tenido y orgulloso también porque fue un año inolvidable profesionalmente. Yo estaba entonces trabajando de monitor de jardinería en un TERP (Taller de Empleo y Reciclaje Profesional) y acudí con mis alumnos a un encuentro de Escuelas taller, Casas de oficios y Talleres de empleo. En este evento se hizo un concurso de jardinería y esta entrada cuenta los pasos que seguimos, desde el diseño hasta su ejecución. Espero que os guste.
UN PEQUEÑO JARDÍN PRODUCTO 
DEL RECICLAJE 
En un artículo anterior, 
escribí sobre un concurso de jardinería en el que participaron mis alumnos. Era 
en Llutxent (Valencia). No ganamos, pero nos divertimos en su diseño y en su 
posterior montaje. Hoy quiero enseñaros los pasos que seguimos para 
hacerlo.
Lo fundamental 
era que debía de ser de 2 x 2 metros que era lo que marcaba el concurso y otra 
regla que nos marcamos a nosotros mismos fue la de intentar gastar el mínimo 
dinero para llevarlo a cabo.
En primer 
lugar hicimos una "tormenta de ideas" para decidir como iba a ser su diseño. En 
segundo lugar buscamos los materiales que teníamos disponibles y zanjamos el 
diseño final del pequeño jardín.
La 
superficie del 
jardín la haríamos con marmolina blanca y corteza de pino (materiales sobrantes 
de trabajos realizados en el Taller de Empleo). Para separar estos dos 
materiales teníamos que hacer unos moldes. Decidimos reutilizar la madera de 
unos palets para hacer los mismos. Después serían pintados de blanco para que se 
confundiese con la marmolina del mismo color.
Queríamos hacer un macetero 
peculiar y pensamos en un macetero con forma de escalera de caracol. Para este 
macetero usamos trozos de tubería de PVC de diámetro de 20 y de 10 cm de 
distintas longitudes . Todas las tuberías se cogieron unas con otras con 
tornillos para quedar de la siguiente 
forma:
Una vez montado el macetero, se pintó 
de color marrón y para imitar troncos de pino se forraron todas las tuberías con 
corteza de pino pegada con silicona transparente.
El montaje final quedó 
así:
En los cuadrantes de corteza 
de pino se colocaron buganvillas. En el macetero se colocó evónimo micro en las 
tuberías pequeñas y en la grande un granado enano.
El coste total 
de este jardín de 2 x 2 metros fue inferior a los 60 €.



No hay comentarios:
Publicar un comentario