Este artículo fue fruto de la colaboración de los blogs FORMAJARDIN y JARDIN DECORA en enero de 2011.
Para los
pavimentos, tenemos una variedad importante de materiales, como
pueden ser los cantos rodados, ladrillos, losas de barro cocido o de piedra,
adoquines, etc... Elegir el pavimento tendrá más que ver con la zona geográfica
donde nos encontramos, si queremos que realmente se integre en la decoración
rústica de la zona.
Normalmente el jardín rústico,
suele ser un jardín-huerto y bastante autóctono, es decir,
tendremos plantas aromáticas y culinarias, árboles frutales, etc… combinando con
plantas de uso menos práctico y más estético. Dependiendo de cada zona se usará
unas u otras plantas.
En el
mobiliario, creo que podemos unificar. Cuando pienso en el
mobiliario de un jardín rústico, no tengo duda, madera, madera y madera, pero
con una salvedad, hay zonas de nuestra geografía que la piedra puede ser
importante. Podemos pensar en teka, pero realmente la teka es un material
relativamente moderno, los muebles antiguos que nos podemos encontrar de
nuestros abuelos, no estarán fabricados en teka, dependerá de la zona, pero me
imagino que el pino, el roble, el cerezo o el nogal serán las maderas más
utilizadas. También en este tipo de jardines nos podemos encontrar como
elementos decorativos, herramientas y aperos de labranza.
En la iluminación
no tengo ninguna duda, las lámparas tienen que imitar a los antiguos
faroles o candiles, que pueden incluir iluminación eléctrica, si son para pared,
o velas si son para sobremesa. Estos nos darán un ambiente único en nuestras
veladas nocturnas.
En el jardín actual nos
encontramos con plantas que antiguamente no existían, como puede ser el césped,
aunque permitirnos ciertas licencias es normal, no vamos a renunciar a una
piscina por que no sea un elemento original. Para las zonas de
prado, usaremos césped en aquellas zonas que sea fácil su mantenimiento
o bien usaremos gravas con colores ocres o rojizos, también podemos usar corteza
de pino.
Cuando queremos hacer una
bordura podemos recurrir a la madera recuperada, sobre todo las
de traviesas nos pueden dar una sensación bastante rústica. También podemos
recuperar los bordillos de piedra de las antiguas aceras, no hay nada más
rústico que el uso de la piedra.
-Alfredo Rubio, Formajardín
**Fuentes
utilizadas:
-http://www.infojardin.com
-http://www.artesanias1885.blogspot.com/
-http://www.decorailumina.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario